miércoles, 28 de enero de 2009

MI LIBRO MOMO

Momo es una niña huérfana que vive en las ruinas de un viejo anfiteatro. Todos los vecinos y niños del lugar se ayudan a Momo, por q momo tiene un don y es q sabe escuchar a la gente. Momo se hace grandes amigos como Beppo el Barrendero y Gigi, un magnífico narrador de historias. La novela trata de "Los hombres grises" q son unos hombres q robando el tiempo acaban con la felicidad de la gente. Pero Momo no se deja engañar y junto a su tortuga Casiopea emprende una gran aventura.

martes, 27 de enero de 2009

LA VIOLENCIA DE GENERO

La violencia de generó afecta hoy a mas de 2.000.000 mujeres en España, gracias a colaboraciones y al teléfono de asistencia gratuito 016 cada año se denuncian mas, el año pasado estos recibieron 74.951 llamadas telefónicas. Un 75,2% mujeres españolas, un 17,8% latinoamericanas, un 5% de otros países europeos y un 1,7% africanas.
Tan solo en Bilbao se registran cada día una media de 3,5 denuncias por violencia de género. En 2005 se registraron 55.155 denuncias, una media de 165 por día en España.
Pero esto viene de antes, la violencia y el maltrato tanto sicológico como físico viene desde las antiguas civilizaciones, la visión épica y trágica de las antiguas civilizaciones de que el hombre era dueño de la mujer, nos a afectado durante siglos, afortunadamente las cosas están cambiando, cada día se lucha mas por la igualdad y por los derechos de la mujer. Pero no todos avanzan, en pleno siglo XXI todavía no nos damos cuenta de que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres. Por lo tanto no nos vemos afectadas solo por la violencia si no por la discriminación, machismo, el insulto, etc. Esto aunque no debería ser así, ocurre tanto en los países subdesarrollados como en los países desarrollados.
Una mayoría de los agresores no dejan que este con nadie, o suya o de nadie, «Si no puedo controlarte, si no puedo retenerte a mi lado, voy a boicotear que seas feliz sin mí, lejos de mí, haciendo tu camino a tu gusto, quizás con otro... ¡quizás con otros!» no se puede permitir, muchas mujeres no denuncian por miedos.
Tantas que un 70% de las mujeres fallecidas en 2008 por violencia de género no habían denunciado a su agresor.
Muchas agresiones se producen por rencor y odio de una relación estropeada, a veces por la propia violencia.
El 25 de diciembre es el día internacional contra la violencia de género. Y están haciendo muchas campañas y expos para que nos demos cuenta de la situación tan delicada en la que estamos las mujeres.












Alba Tain Garcia
1E
MARTIN LUTHER KING
Martin Luther King nació en
Atlanta, Georgia el 15 de enero de 1929 y desde muy joven se manifiestó como un luchador nato por la defensa de los derechos de la población negra. King se graduó en el Morehouse College del Bachelor of Arts en la especialidad de Sociología en 1948.
Como presidente del consejo directivo de la
Asociación de Cristianos del Sur se negó a emplear la violencia para conseguir estos objetivos, abogando por una resistencia pasiva. Esta actitud le hizo merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1964. Consigio cambiar alguna ley de racismo pero no acabo con el racismo.
En
1954, King fue el pastor de las Iglesias bautistas de Dexter Avenue en Montgomery, Alabama.
Fue un líder en el
boicot al autobús de Montgomery en 1955, el cual empezó cuando Rosa Parks rehusó a acatar la ley Jim Crow, que obligaba a las personas de color a ceder su asiento a personas blancas. La situación se volvió tan tensa que la casa de King fue atacada. Un disparo asestado por James Earl Ray acabó con su vida en 1968 en Memphis.

GANDHI
Mohandas Karamchand Gandhi fue un
pensador y político indio. Nació el 2 de octubre de 1869 y falleció el 30 de enero de 1948. Se le conoce con el sobrenombre de Mahatma Gandhi (en sánscrito y hindi, la palabra majātmā significa ‘gran alma).
Desde
1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.
El
30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, a los 78 años de edad por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India.

RIGOBERTA MENCHÚ
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 -). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del campesinado.
Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre murió con un grupo de campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980).
Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas, sin otra ideología que el cristianismo revolucionario de la «teología de la liberación»; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica.




Poemas:

MASA

Al fin de la batalla,y muerto el combatiente, vino hacia él un hombrey le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.Se le acercaron dos y repitiéronle:"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,clamando: "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.Lo rodearon millones de individuos,con un ruego común: "¡Quédate, hermano!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.Entonces, todos los hombres de la Tierrale rodearon; les dio el cadáver triste, emocionado;incorporándose lentamente,abrazó al primer hombre, echóse a andar...
CÉSAR VALLEJO
(Obra poética completa. Alianza ed.)


PRIMAVERA

Más fuerte que la guerra -espanto y grima-cuando con torpe vuelo de avutardael ominoso trimotor se encimay sobre el vano techo se retarda,hoy tu alegre zalema el campo anima,tu claro verde el chopo en yemas guarda.Fundida irá la nieve de la cimaal hielo rojo de la tierra parda.Mientras retumba el monte, el mar humea,da la sirena el lúgubre alarido, y en el azul el avión platea¡cuán agudo se filtra hasta mi oído,niña inmortal, infatigable deael agrio son tu rabel florido!
ANTONIO MACHADO
(Poesías de la guerra)


LA MUERTE DEL NIÑO HERIDO

Otra vez es la noche ... Es el martillode la fiebre en las sienes bien vendadasdel niño. -Madre, ¡el pájaro amarillo!¡Las mariposas negras y moradas!-Duerme, hijo mío. Y la manita oprimela madre junto al lecho. -¡Oh, flor de fuego!¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?Hay en la pobre alcoba olor de espliego:fuera la oronda luna que blanqueacúpula y torre a la ciudad sombría.Invisible avión moscardonea.-¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?El cristal del balcón repiquetea.-¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!
ANTONIO MACHADO
(Poesías de la guerra)



MI POEMA:

BONDAD:

¿Que quiero mas que amistad y bondad?
Si no necesito maldad.
Por que ¿que mejor que vivir en paz sin hacer el mal?

Alba Tain

miércoles, 7 de enero de 2009

BIOGRAFIA: Dani Martin






Es el vocalista del grupo pop-rock El Canto del Loco. El grupo ha sacado a la venta cuatro discos de estudio desde el año 2000; El canto del loco; A contracorriente; Estados de ánimo, Zapatillas y el último, publicado en 2007, Personas, con los que ha obtenido grandes éxitos en España y Latinoamérica.

A los 14 años, debutó en TVE, presentando el programa infantil "Ponte las Pilas", con el que se dio a conocer para el gran público. Estudió Arte Dramático en la prestigiosa escuela de Cristina Rota, quien le facilitó sus primeros trabajos como actor teatral.

Más tarde, Dani completó sus estudios como actor en la escuela de William Layton.

Ha interpretado el papel protagonista en películas como "Sirenas" de Fernando León de Aranoa, "Sin Vergüenza" de Joaquin Oristrell, "Sinfín" de Carlos Villaverde y Manuel Sanabria, o "Yo soy la Juani" de Bigas Luna.